Pueblo Afromexicano

Pueblo Afromexicano

Chiapas, Coahuila, Guerrero, Michoacán de Ocampo, Oaxaca y Veracruz de Ignacio de la Llave

La presencia del Pueblo Afromexicano tiene origen en el periodo virreinal, cuando fueron traídos de las Antillas, las Islas de Cabo Verde, Guinea, Sierra Leona y otras regiones de África por los españoles, ante la creciente demanda de mano de obra que no alcanzaba a satisfacer la población indígena nativa. Según aproximaciones, durante este periodo llegaron más de 300,000 esclavos de origen africano al territorio nacional.

Desde la segunda mitad del siglo XIX dejaron de existir los registros demográficos de la población afrodescendiente, por lo que su presencia en México fue invisibilizada y desestimadas sus contribuciones históricas a la nación. En los siglos XIX y XX llegó una nueva inmigración afrodescendiente a México, proveniente de algunos países del Caribe (Cuba, Jamaica y Haití), ya sin relación con el sistema esclavista, algunos en calidad de refugiados, como es el caso de los migrantes cubanos que huían de las guerras en la isla. En ese periodo se instaló en el estado de Coahuila el Pueblo Mascogo/Seminol, huyendo del esclavismo, al que continuaban sometidos en los Estados Unidos. Actualmente el Pueblo Afromexicano se asienta en varias entidades como Oaxaca, Guerrero y Veracruz.

Total de comunidades

Comunidades validadas

Comunidades en revisión

Pueblo Afromexicano

BUSCADOR DE COMUNIDADES

PuebloComunidadEntidad federativaMunicipioEstatus del registroLocalidad sedeConstanciaVer en Open Street MapsVer en Google Maps
PuebloComunidadEntidad federativaMunicipioEstatus del registroLocalidad sedeConstanciaVer en Open Street MapsVer en Google Maps

MAPA DE COMUNIDADES