Pueblo Coca

Pueblo Coca

Jalisco

El Pueblo Coca en la antigüedad se extendía por los valles salitrales de Chapala, en el estado de Jalisco. Antes de la conquista española, conformaban tres señoríos: el Chapallan, Coinan y el reino de Cocula, origen de su nombre. Su lengua también se conoce como Coca y actualmente, sólo la comunidad de Mezcala, en el municipio de Poncitlán pertenece a ese pueblo.

El territorio incluye dos islas: Pechilinque y Tlaltequepeque. Estas islas son el corazón del pueblo Coca, pues en ellas se resguarda su historia por la defensa y conservación del territorio. Tlaltequepeque, también conocida como isla grande, fue escenario de la resistencia indígena en los años de 1812-1816, donde por más de cuatro años, se logró vencer, en veinticinco enfrentamientos, al ejército realista, quienes no lograron pisar la isla ocupada por los indígenas insurgentes. Este acontecimiento histórico sigue vivo en la comunidad, cada 25 de noviembre lo celebran con una gran fiesta.

Mezcala, al ser una comunidad a la orilla del lago, el más grande de México, conserva el único bosque de encino en la región y está rodeado de cerros verdes que cobijan además de a una gran variedad de especies silvestres, al Pueblo Coca.

Tipo de comunidad (Tipología)
Con relación al número de las localidades que la conforman:Total
Con relación al número de las localidades que la conforman:Total
Con relación al tipo de hábitat en el que se encuentra:Total
Con relación al tipo de hábitat en el que se encuentra:Total
Con relación a la antigüedad del asentamiento:Total
Con relación a la antigüedad del asentamiento:Total

Total de comunidades

BUSCADOR DE COMUNIDADES

PuebloComunidadEntidad federativaMunicipioLocalidad sedeVer en Open Street MapsVer en Google Maps
PuebloComunidadEntidad federativaMunicipioLocalidad sedeVer en Open Street MapsVer en Google Maps

MAPA DE COMUNIDADES