Pueblo Cochimí

Pueblo Cochimí

Baja California

El territorio del Pueblo Cochimí ocupaba las mesetas costeras de los municipios de Tecate, Tijuana y Ensenada. Actualmente, sus principales núcleos de población están en las localidades de La Huerta, Ojos Negros, Peña Blanca y Español de Manteca. La región presenta un clima muy seco, con un suelo árido y semiárido de características desérticas, con cerros de escasa vegetación donde predominan los matorrales y los cactus. La fauna de la región se compone de venados, coyotes, pumas, borregos, cimarrón, conejos, víbora cascabel, lagartijas y aves, como águilas, codornices, correcaminos, halcones y búhos.

A pesar de que en los informes misionales se afirma que los cochimíes no poseían religión al momento de la evangelización, se describen elementos que muestran la existencia de una religión. Por ejemplo, los cochimíes creían en un mito fundacional o de la creación, tenían un sacerdote-hechicero, sitios sagrados para la celebración de ceremonias y elementos materiales simbólicos propiciatorios.

Para los cochimíes había dos creadores, uno descendiente del otro. Los líderes religiosos de los cochimíes eran los wamas, una especie de hechiceros-relatores como los kusiyay de los kumiai, capaces de establecer contacto y comunicación con el mundo sobrenatural. El wama, además de ser guía del grupo y curandero, era también el maestro de los adolescentes, cualidad que se veía potencializada cuando adquiría el rol de relator de sucesos, mitos y profecías, ya que entonces se constituía en la única figura capaz de congregar a todo el grupo en torno suyo, incluyendo a los niños.

Total de comunidades

Comunidades validadas

Comunidades en revisión

Pueblo Cochimí

BUSCADOR DE COMUNIDADES

PuebloComunidadEntidad federativaMunicipioLocalidad sedeConstanciaVer en Open Street MapsVer en Google Maps
PuebloComunidadEntidad federativaMunicipioLocalidad sedeConstanciaVer en Open Street MapsVer en Google Maps

MAPA DE COMUNIDADES