Pueblo Guarijío
Chihuahua y Sonora
El Pueblo Guarijío se autodenomina Macurawe (gente) en Sonora y Warihó (las personas que hablan la guarijía) en Chihuahua. Habitan una región de la Sierra Madre Occidental, en los límites de los estados de Chihuahua y Sonora. Son descendientes de las bandas que procedían del suroeste de lo que hoy es Estados Unidos y que se establecieron en el noroeste de México.
Con la llegada de los españoles en los siglos XVII y XVIII, los cambios impuestos provocaron rebeliones en 1616 y 1632, lo que llevó a una división del pueblo en la zona colindante de lo que hoy es Chihuahua. Como resultado, el grupo se dividió en dos núcleos: los Guarijíos de Chihuahua, influenciados por los Rarámuri y los de Sonora, influenciados por los Mayos.
Actualmente, se preservan las tradiciones ancestrales, como la tuburada, que se celebra ante el nacimiento de un nuevo miembro del grupo, y la cava-pisca, que tiene lugar anualmente entre los meses de octubre y noviembre, al final de la cosecha de maíz.