Pueblo Ku’ahl
Pueblo Ku’ahl
Baja California
El Pueblo Ku’ahl se autodenomina como akwa’ala y reside en la comunidad de Santa Catarina, Baja California, donde comparten diversas características culturales con los integrantes del Pueblo Paipai. Su idioma, el Ku’ahl, pertenece a la familia lingüística cochimí-yumana, la cual se encuentra entre los idiomas en situación de grave riesgo de desaparecer, debido al reducido número de hablantes y la ausencia de niños y jóvenes a quienes lo puedan transmitir, y como resultado de las políticas educativas de asimilación cultural emprendidas por el Estado mexicano a mediados del siglo XX, y de forma particular, por la presencia de religiones protestantes que modificaron las expresiones culturales y la tradición oral de los pueblos Yumanos en la región.
Leer másIgual que los demás pueblos Yumanos, los Ku’ahl han experimentado grandes transformaciones como producto del contacto con los colonizadores; en un primer momento con los misioneros que promovieron la sedentarización y la evangelización, y más tarde con las dotaciones de tierras ejidales, la multiplicación de centros mineros, de ranchos agrícolas y ganaderos y de zonas urbanas. Todo ello trastocó su esquema tradicional de subsistencia y sus características culturales, basado en el aprovechamiento de amplias extensiones territoriales y zonas ecológicas para la caza, la recolección y el establecimiento de una geografía sagrada. De este modo se iniciaron desplazamientos hacia los nacientes centros de actividad económica, donde encontraron trabajo como asalariados, convirtiendo a la población originaria de Baja California en la fuerza de trabajo para los ranchos ganaderos locales, los sitios mineros de Real del Castillo y El Álamo, las tierras agrícolas del Valle de Mexicali, las fábricas de licor ubicadas en la Sierra de Juárez y de diferentes establecimientos de las zonas urbanas.
Su economía se basa en el cultivo de maíz, frijol, calabaza, sandía, cebolla y papa; la cría de ganado vacuno y cabras; recolectan palmilla para la venta, así como biznagas, berros, tunas, elaboración de mezcal, y ocasionalmente cazan conejos y codornices. Como complemento, elaboran diferentes productos artesanales como arcos y flechas, redes, ollas de barro, canastas, collares y aretes, recolectan y venden leña, y se contratan como jornaleros en las plantaciones en sitios como Valle de la Trinidad y Ojos Negros.
Los Ku’ahl tienen sitios sagrados donde realizan su práctica ritual vinculada con el origen del hombre, los animales, el sol y la luna. En el entorno de la comunidad de Santa Catarina existen diversos lugares sagrados como Jactujol, ubicado en la Viñata Vieja, donde se dice habita un animal mitológico, guardián del agua; y el cerro de La Cima, donde se encuentra una cueva que aloja los llamados “palos cuñados”, que son figuras antropomorfas elaboradas de madera y barro.
Total de comunidades
Comunidades validadas
Comunidades en revisión
BUSCADOR DE COMUNIDADES
Pueblo | Comunidad | Entidad federativa | Municipio | Localidad sede | Constancia | Ver en Open Street Maps | Ver en Google Maps |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Pueblo | Comunidad | Entidad federativa | Municipio | Localidad sede | Constancia | Ver en Open Street Maps | Ver en Google Maps |