Pueblo Maya
Campeche, Quintana Roo y Yucatán
El Pueblo Maya habita en la península de Yucatán integrada por los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, situada en el extremo sureste de México. Existen autoridades tradicionales que mantienen la organización surgida de la Guerra de Castas, que consiste en un sistema de guardias o “compañías” integradas por los hombres casados que desempeñan cargos con una estructura militar relacionada con el culto a la cruz en diferentes centros ceremoniales. Los jefes de estas compañías, junto con las autoridades agrarias, mantienen el control político y religioso en las comunidades.
Su visión del mundo se relaciona estrechamente con el cultivo del maíz, existen varias representaciones y rituales vinculados a esta actividad. Los h’men —hombres sabios o sacerdotes–, atienden demandas de conducir ceremonias religiosas como petición de lluvias y buenas cosechas, además de ser guías espirituales.
Leer más
El dominio de la lengua maya es uno de los criterios utilizados para identificar la pertenencia a este pueblo, aunque en la actualidad su uso tiende a disminuir principalmente entre la población joven, quienes prefieren hacer uso del español. En general se autoidentifican como mayas y en algunos casos también se identifican por su forma de hablar la lengua, así los mayeros, los de los pueblos que hablan su lengua original; o según su lugar de origen como los hecelchakanenses de Hecelchakán o los campechanos de Champotón.
Tras varios años de pauperización económica y social agudizada por la producción henequenera de haciendas en el siglo XIX y los conflictos derivados de la tenencia de la tierra durante la pasada centuria, en la actualidad, el desarrollo de la región peninsular está cifrado en el funcionamiento del llamado Tren Maya que cruzará buena parte del territorio de la península beneficiando a su población.