Pueblo Mazahua
Chihuahua, México, Michoacán de Ocampo
El Pueblo Mazahua habita en un territorio extenso situado en los valles de Toluca, Ixtlahuaca y parte de Michoacán. Los municipios en los que se encuentran mayoritariamente asentados son Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Villa Allende y Villa Victoria, Estado de México, así como Angangueo, Ocampo, Susupato y Zitácuaro, Michoacán.
Para el Pueblo Mazahua, el mundo funciona con base en la reciprosidad. Para que el universo se mantenga funcionando, las personas deben sacrificar la vida que tienen y aprecian, a semejanza del sol que muere al atardecer para volver a brillar de nuevo, así las personas mazahuas ofrendan los mejores frutos de las cosechas y sacrifican sus animales más saludables; de esta forma, el que entrega lo mejor que tiene,. pueda pedir y obtener de la vida lo que necesita para estar bien.
Leer más
Con el ciclo permanente de la vida y la muerte, el universo mantiene su marcha y todas las cosas se renuevan. Esta cosmovisión generosa y desprendida, permite en las comunidades mazahuas una actitud de entrega y servicio que permite mantener la vida comunitaria y la solidaridad reciproca, en una sociedad donde prevalece la ambisión material y el egoismo.
En el territorio mazahua, las altitudes varían desde los 2,200 metros sobre el nivel del mar (msnm) en Donato Guerra, hasta los 2,700 msnm en El Oro, por lo que se registran inviernos muy fríos. Las lluvias se presentan a finales de la primavera y durante el verano, mientras que el periodo de sequías corresponde al otoño e invierno. Predominan los suelos aluviales de tipo arcilloso y existen algunos bosques maderables que incluyen especies como pino, oyamel y cedro blanco; también hay abundancia de maguey, tejocote y raíz de zacatón. Finalmente, la fauna silvestre es muy escasa.