Pueblo Mazateco
Oaxaca, Puebla y Veracruz de Ignacio de la Llave
El Pueblo Mazateco habita en el noroeste del estado de Oaxaca y en algunos municipios de los estados de Veracruz y Puebla. Su territorio forma parte de la Cuenca del Papaloapan, principalmente en la Sierra Madre Oriental o Sierra Mazateca.
Los Mazatecos se autodenominan como ha shuta enima que en su lengua significa “los que trabajamos el monte o gente de costumbre”. La palabra Mazateco deriva del náhuatl mazatecatl, que significa “gente del venado”, forma en que eran identificados por los nonoalcas debido al gran respeto que tenían por el ciervo. Su idioma pertenece a la familia lingüística oto-mangue, por lo que tienen filiaciones lingüísticas y culturales con pueblos como los Mixtecos, Otomíes, Chinantecos y Chocholtecos, entre otros.
Leer más
Los Mazatecos tuvieron participación en diferentes movimientos armados como fue el movimiento por la independencia, en el que lucharon a favor de los intereses de los criollos liberales; la Intervención francesa, en la que combatieron a favor del ejército juarista y durante la Revolución Mexicana, en la que buscaron la recuperación de sus tierras que creían perdidas en manos de latifundistas.
La religión y cosmovisión de los Mazatecos se expresa en una combinación de ideas como el mito judeocristiano de creación; la dualidad del bien y el mal; la referencia a los espíritus dueños de los lugares y a los espíritus ancestrales que regulan los fenómenos que suceden en el mundo, como son la fertilidad de la tierra, los fenómenos naturales, la salud y la enfermedad.