Pueblo Mixteco
Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz de Ignacio de la Llave
El Pueblo Mixteco se localiza en la región que comprende la parte noroccidental de Oaxaca, suroriente de Puebla y sureste de Guerrero. Esta región, denominada la Mixteca, se divide en tres subregiones naturales: alta, costa y baja, siendo esta última la más alejada del Océano Pacífico.
En su lengua, se autodenominan Ñuu Savi o Tu’un Savi, que significa “Pueblo de la lluvia”. En la época prehispánica, los mixtecos veneraban diversas entidades sagradas, asociadas a elementos naturales y sus rituales se realizaban en templos ubicados en cuevas y cumbres. Hoy en día, organizan sus festividades en mayordomías, cofradías, calendas y convites. Las fiestas patronales son de suma importancia en cada comunidad, destacando el día de San Marcos celebrado por todos los pueblos mixtecos el 25 de abril.
La gastronomía mixteca destaca por el mole de caderas y el mezcal artesanal; mientras que, sus prendas tradicionales incluyen el pozahuanco y el huipil, así como la elaboración de una amplia variedad de artesanías.