Pueblo N’dee (Apache)
Chihuahua
El Pueblo N´dee, conocido histórica y erróneamente como apaches, estuvo formado por una gran variedad de tribus seminómadas que se movían por extensos territorios del norte de México y el sur de los Estados Unidos, con una organización política basada en un sistema de complejas alianzas tribales, movimientos estacionales y un profundo conocimiento del territorio y sus recursos, los cuales usaban de manera sustentable. Fueron guerreros poderosos, hábiles en el manejo de caballos y armas. Su espíritu guerrero y la fuerte contraposición de su filosofía de vida con la de otras tribus sedentarias, y principalmente con la de los colonizadores europeos, los llevaron a guerras constantes con los grupos que ocuparon sus territorios.
Con el Tratado Guadalupe-Hidalgo, firmado en 1848 entre los gobiernos de México y Estados Unidos, el territorio N’dee quedó dividido entre las dos naciones, lo que originó la separación del grupo y gran descontento con ambos gobiernos. El Pueblo N’dee se dispersó por las tierras de Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas y fueron objeto de persecuciones, apresamiento y exterminio en ambos países. Actualmente viven en comunidades asentadas en los estados de Chihuahua, Sonora y Coahuila y buscan recuperar, mantener y transmitir su identidad, tradiciones y filosofía de vida a futuras generaciones.