Pueblo Pa ipai
Baja California
El Pueblo Pa Ipai se encuentra principalmente en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, en las localidades de Ejido 18 de Marzo, Misión Santo Domingo, El Sauzal, Héroes de la Independencia, El Rodeo, Santa Catarina, Valle de la Trinidad, El Pinacate, Rincón de Santa Catarina y Yokakiul, en el municipio de Ensenada. También se identifican pequeños grupos en dos localidades del municipio de Tecate y una en el estado de Tijuana.
Este pueblo forma parte de los grupos yumanos que, junto con los Kiliwa y Ko’al, tienen su origen en el desierto de Colorado. Esta conexión con el territorio es fundamental en su cosmogonía, que describe un mundo inicialmente habitado por agua, de la cual emergieron dos hermanos: uno representaba la tierra y el otro, el cielo. En la actualidad, uno de los mecanismos para la revitalización cultural es el reencuentro gradual de los segmentos Pa ipai que quedaron separados por la frontera entre México y Estados Unidos.
Leer más
Cada comunidad Pai-pai celebra una fiesta anual, principalmente el 4 de octubre, día de San Francisco, con cantos y bailes. Otras ceremonias están dirigidas a favorecer las fuerzas de la naturaleza y honrar a las deidades. Además, un aspecto distintivo de este grupo es su música tradicional, que se ejecuta en festividades y funerales. Los cantos se acompañan con el bule, un instrumento hecho de calabaza. Todas las canciones siguen patrones monorrítmicos de duración prolongada y suelen abordar aspectos de la naturaleza. Los Pa-ipai desarrollan actualmente una actividad incipiente en pequeñas unidades familiares orientadas a la producción de frijol, maíz y calabaza. Por su parte, la crianza de ganado vacuno y caprino ha sido practicada por los Pa-ipai durante los últimos cincuenta años.