Pueblo Pima

Pueblo Pima

Chihuahua y Sonora

La expresión “pi’ma”, en su idioma original, puede traducirse como “no hay”, “no existe”, “no tengo” o, posiblemente, “no entiendo”. Esta palabra era utilizada por los hablantes en sus respuestas a los primeros españoles (yoris) durante el período de la conquista, quienes adoptaron una forma castellanizada del término que conlleva una connotación de negación; no obstante, la autodenominación en su lengua es “O’od” que significa “la gente” o “el pueblo”. La lengua pima pertenece al tronco yuto-azteca, compuesto por los subgrupos taracahíta (cora-huichol), nahua y la rama pima o pimana.

Durante la época colonial, los Pima estaban organizados en tres subgrupos principales: los Ures, los Nebomes y los Yécoras. De estos, los dos primeros han dejado de existir como entidades étnicas. En contraste, los Pima Yécoras mantienen aún aspectos distintivos de su cultura y, actualmente, están localizados predominantemente en la región de Maycoba, Sonora, así como en los municipios de Temosáchic y Madera, Chihuahua. El territorio que ocupan es caracterizado por su topografía accidentada y elevada.

Leer más

Total de comunidades

Comunidades validadas

Comunidades en revisión

Pueblo Pima

BUSCADOR DE COMUNIDADES

PuebloComunidadEntidad federativaMunicipioLocalidad sedeConstanciaVer en Open Street MapsVer en Google Maps
PuebloComunidadEntidad federativaMunicipioLocalidad sedeConstanciaVer en Open Street MapsVer en Google Maps

MAPA DE COMUNIDADES