Pueblo Popoloca

Pueblo Popoloca

Puebla

El Pueblo Popoloca se autodenominan como ngiwa, su idioma pertenece a la familia lingüística Otomangue, tronco Savizaa, familia Mazateco-Popoloca, relacionado íntimamente con la lengua chocholteca. El gentilicio popoloca era utilizado por los aztecas para referirse a los pueblos que hablaban lenguas ajenas al tronco nahua.

El territorio del Pueblo Popoloca se divide en tres zonas, la primera se localiza en el llamado Valle de Tehuacán, de tierras fértiles, la segunda se encuentra en la zona montañosa semidesértica, prolongación de la mixteca oaxaqueña, de clima contrastante y vegetación de xerófitas, en esta zona la fauna es igualmente escasa y la principal vía de comunicación es la carretera pavimentada Tehuacán-Huajuapan de León, Oaxaca, que comunica a la cabecera municipal de Zapotitlán Salinas. Por último, la tercera zona pertenece geográficamente a la Mixteca Alta Septentrional, por lo cual su clima es también desértico extremoso, con la vegetación correspondiente. Este territorio forma parte de la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán, declarada Patrimonio Mundial por UNESCO en 2012.

Los popolocas son reconocidos por sus habilidades en la cerámica, especialmente en la elaboración de objetos decorativos y utilitarios. La comunidad Los Reyes Metzontla del municipio de Zapotilán Salinas, es famosa por la producción de ollas barro, cerámica y otros objetos decorativos, hechas por las manos mágicas de las mujeres.

Total de comunidades

Comunidades validadas

Comunidades en revisión

Pueblo Popoloca

BUSCADOR DE COMUNIDADES

PuebloComunidadEntidad federativaMunicipioLocalidad sedeConstanciaVer en Open Street MapsVer en Google Maps
PuebloComunidadEntidad federativaMunicipioLocalidad sedeConstanciaVer en Open Street MapsVer en Google Maps

MAPA DE COMUNIDADES