Pueblo Qato’k
Chiapas
Los integrantes del Pueblo Qato’k, habitan entre volcanes de Centroamérica y en algunos barrios suburbanos de Motozintla, cabecera del municipio del mismo nombre, localizada en la Sierra del Sur de Chiapas. Al igual que otros puntos de la Sierra y del Soconusco, Motozintla pasó a formar parte del territorio mexicano en 1894, 12 años después de celebrados los tratados de límites entre México y Guatemala.
Los suelos de la región son predominantemente escarpados, generalmente poco aptos para la actividad agrícola y ganadera, así como difíciles para el acceso y tránsito por ella. La principal actividad económica es la agricultura, los cultivos principales de la localidad son el maíz, el café y el frijol de vara.
Leer más
La organización política del Pueblo Qato’k se divide entre sus autoridades relacionadas con las actividades ceremoniales. En primer lugar, se encuentra el prioste, encargado de suministrar todo lo necesario para la fiesta. Otros cargos de importancia son el coordinador de ollas, quien bendice los alimentos; el parlamentarista, responsable de los rezos en lengua mochó; la coordinadora de cocina, que se responsabiliza de la preparación de la bebida ritual conocida como puzunke; el coordinador de los danzantes, que se encarga de los ensayos y el vestuario; entre otros.
Como parte de su cosmovisión, en las cumbres de las montañas más altas sitúan la morada de las divinidades, como son: santo Rayito, santo Nubarrón y el Viento. Mientras que, en los cerros más pequeños consideran que habitan las fuerzas que hacen que la gente se enferme con los llamados “malos aires”.