Pueblo Huasteco
Querétaro Arteaga, San Luis Potosí y Veracruz de Ignacio de la Llave
El territorio del Pueblo Téenek se asienta en la región de La Huasteca ubicada en la planicie costera que se extiende por el norte de Veracruz y el oriente de San Luis Potosí. La mayoría de los teenek de San Luis Potosí viven al oriente del estado, dentro de la cuenca del río Pánuco. En Veracruz se encuentran en dos núcleos principales: uno alrededor de la ciudad de Tantoyuca y otro en los municipios de la Sierra de Otontepec. Se localizan en los municipios de Tantoyuca, Tempoal, Tantima, Chinampa de Gorostiza y Tancoco, donde conviven con comunidades nahuas.
Leer más
La lengua téenek pertenece a la familia lingüística mayense. En el periodo prehispánico los téenek vivían en una franja costera que va desde el río Soto la Marina hasta el río Cazones, extendiéndose por San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Hidalgo y posiblemente Puebla. Durante el siglo XII, la región tuvo influencias tolteca y chichimeca, y, eventualmente, fue dominada por el imperio mexica hasta su caída e inicio del proceso de conquista.
La cultura huasteca combina creencias ancestrales con elementos del catolicismo, destacando una cosmovisión en la que la tierra es un ser viviente y los elementos naturales están habitados por espíritus. Sus deidades incluyen a Dhipak, Maamlaab, Muxi y Kiichoa. Celebran festividades como las fiestas patronales, el Xantolo y el Carnaval, con danzas, música y platos representativos como el zacahuil y los bolimes.