Pueblo Tlahuica (Ocuilteco)
México
El Pueblo Tlahuica se encuentra asentado, principalmente, en el pueblo de San Juan Atzingo y en comunidades aledañas. San Juan Atzingo está ubicado al noreste de la cabecera municipal, Ocuilan de Arteaga, en el Estado de México, y se ubica dentro del complejo de sierras que rodean y dividen la cuenca de México y el valle de Toluca, el cual empieza en la sierra del Ajusco, que sirve como límite natural con el estado de Morelos, en los cerros de Zempoala.
El pjiekakjoo también conocido como tlahuica u ocuilteco, es una lengua perteneciente a la familia oto-mangue y comparte una estrecha cercanía con la lengua matlatzinca. Cabe señalar que, la pérdida de hablantes ha hecho que la lengua se encuentre en muy alto riesgo de desaparición. En cuanto a las prácticas culturales, los habitantes entienden la fiesta como un acto de celebración o de ofrenda a los santos que protegen la comunidad; es el tiempo en que se suspenden las actividades cotidianas, como cuidar los cultivos o trabajar la madera. Asimismo, en el templo de San Juan Atzingo, guardan religiosamente las varas sagradas y un teponaxtle sagrado, que tiene cabeza de felino en el extremo superior. Estos artículos sagrados únicamente se utilizan en ocasiones muy especiales.
Leer más
El gobierno tradicional de San Juan Atzingo es la expresión de su organización social y de un proyecto político de identidad. Sus atribuciones son resolver los conflictos cotidianos mediante la negociación entre las partes y la organización de las fiestas. Entre sus valores, es más importante el bienestar colectivo que el interés del individuo; y si bien, en la actualidad hay una pugna entre la modernidad individualista y el tradicionalismo comunitario, la colectividad se inclina por la preservación y reproducción del gobierno tradicional.