Pueblo Totonaco
Campeche, Puebla, Quintana Roo y Veracruz de Ignacio de la Llave
El Pueblo indígena Totonaco, cuya presencia se extiende principalmente en las regiones norteñas de Veracruz y Puebla, habita un territorio que abarca desde la planicie costera de Veracruz hasta las montañas de la Sierra Madre Oriental en Puebla. Entre sus asentamientos más destacados se encuentran Papantla, un centro conocido por su producción de vainilla y la célebre ceremonia de los Voladores, y Cuetzalan, en Puebla, una comunidad que preserva con firmeza muchas de las tradiciones totonacas.
El término “tutunakú”, que en lengua totonaca está formada por los vocablos “tu’tu” y “a’ktu’tu”, refiriéndose ambos al número tres, y “nacu'”, que significa “corazón”, es empleado por los Totonacos para simbolizar la unión de los tres centros emblemáticos de su cultura: Cempoala, Tajín y el Castillo de Teayo. Este idioma, junto con el tepehua, pertenece a la familia totonacana y se divide en cuatro variantes lingüísticas principales: el totonaco de Papantla, el del centro-norte, el del centro-sur y el de Misantla.
Leer más
La cultura totonaca alcanzó su máximo esplendor en el periodo clásico mesoamericano, destacándose particularmente en su centro urbano más prominente, El Tajín. Sin embargo, en la etapa posclásica, los Totonacos se vieron subyugados por los mexicas, a quienes más tarde se enfrentarían aliándose con los españoles en su lucha por liberarse del dominio azteca.
En la actualidad, las expresiones culturales del pueblo totonaco se manifiestan en varias prácticas significativas, entre ellas, la danza de Los Voladores ocupa un lugar preeminente. Este ritual, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una ofrenda a los dioses para solicitar fertilidad y buenas cosechas. En la ceremonia, cuatro hombres voladores descienden girando desde un poste alto, mientras un quinto permanece en la cima tocando una flauta y un tambor.
El sitio arqueológico de El Tajín es el más importante del área totonaca y es un testimonio tangible de su antigua civilización.